Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Zajari Zograf, el iconógrafo más famoso de Bulgaria

La rueda de la vida, monasterio de la Transfiguración, Veliko Tárnovo. Santos Cirilo y Metodio, monasterio de Troyán
Foto: dveri.bg

El 14 de junio, hace 167 años, abandonaba este mundo Zajariy Jrístovich Dimitrov (1810−1853), más conocido como Zajari Zograf, figura prominente del Renacimiento Nacional búlgaro (siglos XVIII a XIX), que permaneció en la historia por su actividad artística y su lucha por imponer el idioma búlgaro en el culto.

Este exponente de la escuela iconográfica​ de Sámokov dejó para la posteridad un gran número de obras valiosas. También hoy en día en las iglesias y monasterios del país se pueden ver sus íconos y frescos como El Juicio Final, en el monasterio de Báchkovo, las efigies de los santos hermanos Cirilo y Metodio, en el monasterio de Troyán, o La Rueda de la Vida, en el monasterio Preobrazhenski o de la Transfiguración, por citar algunos, muy pocos.

Sin embargo, según las autoridades religiosas de la Iglesia Ortodoxa, fue el pintor de iconos búlgaro más famoso quien realizó la apostasía en el arte, allanando el camino al ocaso del arte iconográfico a mediados del s. XIX y convirtiéndose en el fundador de la pintura secular en Bulgaria. A Zajari Zograf se le condenaba también por osar autorretratarse en las paredes de los claustros resaltando de esta manera al ser humano creador como contrapunto al Creador del Universo.

En una entrevista con Radio Bulgaria que rescatamos de nuestros archivos, la Prof. Elena Guénova, del Instituto de Estudio de las Artes, adscrito a la Academia de Ciencias de Bulgaria, se refiere a la innovación y la audacia de las ideas del artista, así como a las generaciones de maestros del pincel que crearon la escuela iconográfica más representativa de Bulgaria, la de Sámokov. Para leer la publicación pulsen AQUÍ.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Una exposición recuerda cómo era la vida durante el servicio militar obligatorio

Cuando el chico se convierte en hombre es el título de la muestra con la cual el Museo Nacional de Etnógrafa recuerda la vida en los cuarteles durante “aquellos 45 años”. Del 20 de junio al 20 de agosto la muestra puede ser vista en el antiguo Palacio..

Publicado el 18/06/23 07:10
Icono del apóstol santo Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está consagrado al apóstol Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está vinculado con uno de los doce apóstoles de Jesucristo, el apóstol Tomás. Se denomina también Domingo de santo Tomás. La denominación tiene que ver con el día en que el Cristo resucitado..

Publicado el 23/04/23 05:15

El último domingo antes de la Cuaresma nos recuerda el sentido del perdón y el ilimitado amor de Jesucristo

El domingo después de la Sexagésima es el último día en que todas las personas que deciden participar en el ayuno que antecede la Pascua de Resurrección consumen productos lácteos, pescado y huevos. Por esto el Domingo del Perdón, como se conoce este..

Publicado el 26/02/23 06:05