Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El complejo de la iglesia de la Sma. Trinidad en Bansko mantiene viva la memoria de personalidades y eventos históricos

Foto: bansko-gevgelija.eu

El centro antiguo de Bansko recoge la historia de esta hermosa ciudad serrana, que se ha convertido en las últimas décadas en un popular centro turístico y de festivales. También mantiene vivo el recuerdo del Renacimiento Nacional Búlgaro (ss. XVIII a XIX), el desarrollo de la educación, la arquitectura, el arte de la pintura y de grandes personajes históricos que ofrendaron su vida a la fe y la patria.

El recinto de la Santísima Trinidad, uno de los mayores templos cristianos de los Balkanes, parece recoger todo esto entre sus muros pétreos. Fue consagrado en 1835, sus murales son obra de artistas del pincel de la escuela de Débar, y los iconos, de iconógrafos de la famosa escuela de pintura de iconos de Bansko.


El púlpito de la iglesia destaca por su rica decoración de dibujos estilizados. Por la hermosa escalera de caracol que sube al mismo, un 5 de octubre de 1912, trepó uno de los egregios poetas de Bulgaria, Peyo Yávorov, para proclamar la libertad de Bansko. En el patio de la iglesia se yergue un monumento al vate.

Quizás lo más emocionante es la historia de la construcción del edificio de la Santísima Trinidad en sí, que duró dos años. Los vecinos de Bansko hasta hoy en día veneran la memoria de Lázar Guerman, un comerciante adinerado y patriota, a la sazón alcalde de Bansko, quien donó el terreno donde fue edificada la iglesia, y para su construcción recurrió a sus paisanos en busca de donaciones de dinero en contado y también de trabajo voluntario.

Puede conocer más detalles sobre el complejo de la Iglesia de la Santísima Trinidad, su historia y las leyendas que lo rodean del escrito “El templo de la Santísima Trinidad de Bansko” de la colección de Radio Bulgaria.

Fotos: BGNES, archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Una exposición recuerda cómo era la vida durante el servicio militar obligatorio

Cuando el chico se convierte en hombre es el título de la muestra con la cual el Museo Nacional de Etnógrafa recuerda la vida en los cuarteles durante “aquellos 45 años”. Del 20 de junio al 20 de agosto la muestra puede ser vista en el antiguo Palacio..

Publicado el 18/06/23 07:10
Icono del apóstol santo Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está consagrado al apóstol Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está vinculado con uno de los doce apóstoles de Jesucristo, el apóstol Tomás. Se denomina también Domingo de santo Tomás. La denominación tiene que ver con el día en que el Cristo resucitado..

Publicado el 23/04/23 05:15

El último domingo antes de la Cuaresma nos recuerda el sentido del perdón y el ilimitado amor de Jesucristo

El domingo después de la Sexagésima es el último día en que todas las personas que deciden participar en el ayuno que antecede la Pascua de Resurrección consumen productos lácteos, pescado y huevos. Por esto el Domingo del Perdón, como se conoce este..

Publicado el 26/02/23 06:05