Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La exposición “Memoria” muestra reliquias de los refugiados armenios en Bulgaria

30 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Bulgaria y Armenia y 100 aniversario del éxodo en masa de los refugiados armenios a Bulgaria

13
Foto: РИМ-София
A principios del siglo XX varias olas de refugiados armenios llegaron a Bulgaria huyendo de los terroríficos masacres y represalias en el Imperio Otomano y el genocidio después de la Guerra Griego –Turca (1919-1922). Llevaban consigo sus propiedades más preciadas: sus vidas y sus hijos, así como algunos objetos personales que se pueden ver hasta el 30 de noviembre durante la exposición “Memoria” en el Museo Regional de Historia de Sofía, dedicada al 100 aniversario de la acogida de los refugiados armenios en el Estado búlgaro.

“Estos refugiados, es mejor llamarlos sobrevivientes, fueron acogidos con cariño y compasión por el Gobierno y el pueblo búlgaro. En Bulgaria ellos encontraron un nuevo hogar, un lugar seguro donde vivir, organizar sus vidas, integrarse en la sociedad, desarrollarse y conservar su identidad nacional”, señaló durante la inauguración de la muestra el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Armenia en Bulgaria Aren Edigaryan, patrono de la exposición.


La muestra se organiza por iniciativa del Consejo de coordinación de las organizaciones armenias en Sofía y su socio es la sede espiritual de los armenios en Plovdiv, la iglesia Surp Kevork.

“Mediante esta exposición los representantes de la comunidad armenia desean homenajear a sus ancestros y expresar su gratitud al Gobierno y al Estado búlgaros por haber acogido a sus ancestros en los años 20 del siglo XX. El recuerdo del duro camino hacia Bulgaria, la cálida acogida y su día a día en el país cobran vida gracias a los objetos que acompañaban a las familias en los retos y que se transmitían de una generación a otra”, dice Katerina Pavlova, curadora de la muestra.


Los visitantes pueden ver 70 muestras, la mayoría de las cuales son objetos personales, como un vestido de boda con un bordado excepcional, la ropa de un menor que falleció durante el viaje, una alfombra que utiliza una familia hasta hoy en día, distintos documentos: pasaporte de estancia no permanente, tarjetas de visita, fotografías familiares, así como objetos eclesiásticos. 


“Cuando decidimos montar la muestra procedimos con muchas reservas porque se trataba de recolectar objetos que fueron traídos de nuestros ancestros  hace más de 100 años. Afortunadamente tuvimos éxito. Algo muy pequeño, un libro o una foto, es un indicio de que alguien ha guardado lo que alguien le entregó por tener gran valor”, se ha dirigido a los presentes la señora Vartanush Topakbashiyan, redactora jefe del periódico Ereván.


Los objetos de la muestra van acompañados por las historias reales de 18 familias que huyeron del horror de la guerra y la imposibilidad de quedarse allí donde nacieron. 

“Las historias nos dan la posibilidad no solo de conocer los objetos visualmente, sino aproximarse a los destinos de sus propietarios y a lo que sobrevivieron, dice Katelina Pavlova. Las muestras son interesantes por el hecho de que no han sido identificados como un valor cultual, sino que son reliquias traídas de las antiguas tierras armenias y conservadas a lo largo de las generaciones en los hogares armenios. Son símbolo de la gratitud de las generaciones actuales hacia la hazaña de sus abuelos, un recuerdo de lo que sobrevivieron para poder echar los cimientos de la comunidad armenia en Bulgaria”.


El invitado especial de la exposición Memoria fue el famoso cantante búlgaro Haigashod Agasyán, quien interpretó algunas obras que conmovieron profundamente a los presentes.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: Desislava Semkovska, en el Museo Regional de Historia de Sofía


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

“Antiguos objetos, nuevos hallazgos”: el año arqueológico 2024 en el Museo Nacional de Historia

En 2024 el Museo Nacional de Historia llevó a cabo investigaciones científicas en 22 sitios arqueológicos búlgaros. Durante la temporada fueron descubiertos más de 1 400 objetos desde el periodo de la Prehistoria hasta la Edad Media y los más..

Publicado el 03/02/25 21:25

Honramos a Gotse Delchev, apóstol de la libertad para los búlgaros en Macedonia y Adrianópolis

El 4 de febrero se celebrará e rito de ofrenda de flores en Blagoevgrad para conmemorar el 153 aniversario del nacimiento del revolucionario búlgaro Gotse Delchev. La ceremonia en homenaje al voivoda tendrá lugar a las 11:00 horas frente al monumento al..

Publicado el 04/02/25 05:05

San Trifón el Podador viene de nuevo con buen humor y muchos brindis

“Si no existiera tu loco vino, la vida no sería un milagro”, el verso es de una canción dedicada a una de las fiestas más antiguas y veneradas en las tierras búlgaras: la de san Trifón el Podador. La fiesta ortodoxa en honor de san Trifón se..

Publicado el 01/02/25 05:10