Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Un vidrio roto con forma de corazón, o cómo es la auténtica cara de la guerra. Comienza el festival OJO

Foto: okofilmfest.com.ua

“Los héroes están entre nosotros, no pertenecen solo a los cuentos de hadas! Ucrania es un país repleto de héroes  pero muchos de ellos están muertos”, así comienza nuestra conversación con la búlgara besaraba Tetyana Staneva, una guionista, directora fílmica y gerente del Festival Fílmico Etnográfico Internacional OJO. Su cuarta edición tendrá lugar en Sofía del 1 al 7 de octubre.

Serán presentadas unas 50 obras documentales de distintos países en cuatro categorías. Sin duda, entre ellas destacan las películas dedicadas a la guerra en Ucrania. El público búlgaro podrá ver 20 días en Mariúpol, de Mstyslav Chernov, que es un pretendiente a los premios Oscar. 

Escena de 20 días en Mariúpol

El Festival Fílmico OJO será inaugurado con otra producción ucraniana, no menos emocionante. Se trata de Vida al límite, de Pavlo Peleshok, que abarca el periodo de la Revolución de la Dignidad hasta la invasión rusa en Ucrania. “Ponía en pausa la película para llorar y después continuaba viéndola”, dice Tetyana Staneva y agrega:

“Diría que la cinta se parece a un manual en vídeo sobre la historia de la guerra en Ucrania. Vemos la mentira de Putin en una progresión, vemos cuán ingenuos hemos sido al pensar que él no invadirá el país con una guerra a pleno volumen, teniendo en cuenta que ésta comenzó en 2014. Hay unas imágenes de archivo hechas por los propios directores que en 2014 se convirtieron en periodistas militares, después de lo cual en vez de las cámaras tomaron las armas y se sumaron al ejército para combatir contra el agresor. Hay muchos periodistas ucranianos que perdieron la vida, incluidos colegas míos que conocía en persona y de los cuales me es difícil hablar”.

Tetyana Staneva

A juicio de Tetyana es muy importante documentar la guerra precisamente ahora mediante fotos e historias personales, para mostrar la verdad tal como es. El festival OJO ofrecerá asimismo una exposición fotográfica que es a la vez una subasta, integrada por obras de fotógrafos ucranianos y corresponsales militares. 

“En estos momentos estamos ordenando una muestra fotográfica para la subasta de obras de Olexandr Baron, un búlgaro ucraniano que hasta el 24 de febrero era fotógrafo y ahora fotografía la guerra. Mientras pensábamos en los títulos que íbamos a poner a sus obras vimos una fotografía de un vidrio roto que tenía la forma de un corazón. La denominamos Corazón frío. Suena horrible pero en las destrucciones, en la muerte y en la sangre uno puede encontrar belleza. Lo bello son las personas de Ucrania, los objetos que han dejado y que cuentan historias. Las personas se han vuelto muy unidas, coparticipan en el dolor del otro, se ayudan mutuamente y esto es algo magnífico en este momento tan duro. Esto también se ve en las películas del festival”, dice Tetyana.

Olexandr Baron

La directora ucraniana de origen búlgaro dice que aquí, en Bulgaria, con frecuencia ve que no se entienden las auténticas causas de la guerra. Muchos búlgaros apoyan abiertamente a Rusia.

“Incluso cuando en Ucrania me preguntan de la situación en Bulgaria digo que el país está dividido y esto es un hecho. Las personas que nos ayudan en este momento lo hacen de todo corazón. Me alegro de haber iniciado la campaña de donación en Bulgaria para recaudar medios para este festival. Al comienzo temía que no podríamos hacerlo pero recaudamos unos 35 000 euros, una suma mayor que la que esperábamos. Recuadrar tanto dinero para la cultura es un milagro incluso para un país como Ucrania. En Bulgaria cada uno en conformidad con sus posibilidades enviaba sumas grandes o pequeñas. Los búlgaros donaban por una causa y no por películas. En Bulgaria existe el deseo de saber la verdad y las personas están dispuestas a pagar por ello”, termina diciendo Tetyana Staneva.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: BGNES, okofilmfest.com.ua, 20daysinmariupol.com, Yuliana Baron


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Ерина Боянова

Erina Boyanova presenta en el Instituto Cervantes su exposición de carteles de películas españolas premiadas

El Instituto Cervantes acoge una serie de carteles de cine especialmente creados, unidos bajo el nombre "Cinema España: Carteles de películas premiadas". La exposición, diseñada por Erina Boyanova, se inaugura el 19 de junio en la sala de exposiciones del..

Publicado el 18/06/24 15:03

El Museo Arqueológico Nacional participa en las Jornadas Europeas de Arqueología: vean cómo

La iniciativa Días Europeos de la Arqueología 2024, que se celebra en varios países del continente, ofrece una visión diferente de la ciencia arqueológica como base para la comunicación, la difusión pública del patrimonio europeo, con un acceso más fácil..

Publicado el 15/06/24 10:30
Cartel

La poesía se encuentra con la naturaleza en el Festival Literario de Sofía

Del 13 al 20 de junio, Sofía acogerá la 16ª edición del Festival Literario Internacional "CapitalLiteratura". El tema de este año es "Poesía/Naturaleza", dedicado a la interconexión entre el arte poético y el medio ambiente en un mundo donde la naturaleza..

Publicado el 13/06/24 07:30