Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El ministro de Exteriores de Baviera, Joachim Herrmann, sobre los refugiados y la custodia de las fronteras exteriores de la UE

БНР Новини
Foto: BGNES

La incesante ola de refugiados a través de los Balcanes hacia el occidente europeo no desaparece de los noticieros y los titulares de los periódicos. Algo más, el flujo migratorio sigue siendo un problema insuperable para la UE, que resultó sumamente desunida sobre este asunto. Este ha sido uno de los temas de las conversaciones del ministro de Exteriores de Baviera, Joachim Herrmann, en Sofía, donde fue recibido por el presidente, Rosen Plevneliev, y la vice primera ministra y titular del Interior, Rumiana Bachvarova.

Durante la semana pasada, el Gobierno de Austria hizo algo en lo que insiste el Estado Libre de Baviera en Alemania desde el otoño pasado: el implemento de un umbral máximo del número de los refugiados. Como es sabido, la canciller federal, Angela Merkel, está categóricamente en contra de esta idea. Sin embargo, después de los acontecimientos de Nochevieja en Colonia, el tema de los refugiados amenaza incluso el Gobierno de coalición en Alemania. Joachim Hermann, de la conservadora Unión Social Cristiana, que tradicionalmente gobierna en Baviera y está en coalición con los cristianodemócratas de la canciller Merkel, insiste en que se establezca un límite y no excluye la probabilidad de que esto cause una acumulación de migrantes en los países de la llamada ruta balcánica, Bulgaria incluida. 

“Para nosotros es importante tomar las decisiones conjuntamente. La decisión de Austria fue un paso muy sorprendente aunque fue dado en la dirección correcta”, manifestó Herrmann en entrevista exclusiva a Radio Nacional de Bulgaria. “Creo que todos esperan unas medidas más rigurosas y nuevas restricciones. Siempre cuando se imponen tales restricciones hay un periodo de transición y no se puede excluir la probabilidad de acumulación de refugiados. Esto durará hasta el momento en que el mensaje que enviamos alcance los países de origen de los refugiados. Y este mensaje es que no hay sentido de encaminarse hacia Europa”.

A la respuesta de la pregunta de cómo se concibe la propuesta de la República Checa de que Bulgaria y Macedonia se conviertan en países búfer por el camino de la ola migratoria, en la rueda de prensa conjunta, después de las conversaciones con Joachim Herrmann, la ministra búlgara del Interior, Rumiana Bachvarova, manifestó:  “Hacia el momento no hemos debatido tal propuesta y no veo que existan unos argumentos suficientes para que esto suceda”.

El motivo de la visita del ministro del Interior de Baviera a Sofía es la firma de una declaración para la ampliación de la cooperación policial entre Bulgaria y Baviera en la lucha contra el terrorismo, la emigración ilegal, el tráfico de personas, la corrupción, la prostitución y el tráfico de drogas. Sin embargo, también a juicio de Bachvarova en el punto de mira está otro tema:

“En el contexto de los retos contemporáneos como la ola migratoria en Europa y la lucha contra el terrorismo, para nosotros es importante intercambiar experiencia con nuestros socios en Alemania. Bulgaria garantiza un alto nivel de custodia de las fronteras exteriores de la UE. La custodia de las fronteras exteriores requiere una responsabilidad compartida, un enfoque común y acciones colectivas de los países comunitarios. El Estado búlgaro trabaja en esta dirección”.

Evidentemente, entre Bulgaria y Baviera no hay discrepancia sobre este tema: el ministro del Interior de Baviera subrayó que la reducción del número de los refugiados hacia el occidente no tiene como fin desestabilizar los países balcánicos.

“Que quede bien claro que el objetivo de nuestra estrategia no es dificultar a Bulgaria. Di las gracias a la ministra búlgara del Interior por la buena custodia de la frontera exterior de la UE con Turquía. Se trata más bien de enviar un claro mensaje a los países del Oriente Próximo y África de que este flujo ilimitado de personas hacia Europa no puede continuar más”. 

La presión migratoria divide los países de la UE como ningún otro tema. Algunos países del Espacio Schengen restablecieron el control fronterizo. Otros construyeron vallas. La repartición por cuotas no se aplica. A pesar de que en toda Europa cobran vigor los ánimos nacionalistas, Joachim Herrmann apela a una resolución europea común del problema de los refugiados ya que:

“Debemos tener bien claro que a todos nos hace falta una Europa fuerte. Si alguien cree que puede arreglárselas solo, sin la UE, se equivoca. Si miramos el desarrollo global, la situación en Rusia, en China, el aumento de la influencia de nuevas potencias mundiales, veremos que sobre este telón podemos cosechar éxito solo en una Europa fuerte y unida. Es del interés de Alemania y de Bulgaria que Europa se desarrolle fuerte y unida. Sí, de vez en cuando hay que hacer correcciones en la política europea, pero de ninguna manera Europa debe ser puesta en tela de juicio”.

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Segundo día de consultas con el presidente para formar un nuevo Gobierno de Bulgaria

En el segundo día de consultas con el presidente Rumen Radev para formar Gobierno, el líder de Renacimiento, Kostadin Kostadinov, expresó su confianza de que es posible tener un Ejecutivo en el marco de la nueva Asamblea Nacional. Avaló sus palabras..

Actualizado el 25/06/24 11:54
Prof. Agr. Spas Tashev

La integración europea no estará entre las prioridades del nuevo Gobierno en Macedonia del Norte

La fiesta consagrada al Espíritu Santo en Bulgaria se celebra como Día de Macedona. La tradición comenzó después de la Resurrección de san Elías y Transfiguración en 1903, cuando se celebraba como Día de la Lucha por Macedonia y Edirne y después de la..

Publicado el 24/06/24 20:05

Rumen Radev realiza consultas con las fuerzas parlamentarias antes de entregar el mandato para formar Gobierno

El presidente Rumen Radev inició consultas con los partidos y las coaliciones parlamentarias antes de entregar el mandato de formación de gobierno al GERB-CDC, ganador de las elecciones del 9 de junio. Al comienzo de la reunión con la primera fuerza..

Actualizado el 24/06/24 11:57