Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Rusia presiona a Bulgaria por el pago de 620 millones de euros por la planta nuclear de Bélene

Foto: BGNES

A pesar del abandono, generalizado a nivel mundial, del fomento del sector energético nuclear, Bulgaria persiste como uno de los países  partidarios a ultranza del uso de la energía atómica. En este país  funciona una planta nuclear, la de Kozloduy, a orillas del Danubio, que  proporciona un 48 % de la energía eléctrica generada nacionalmente. Ya a finales del siglo pasado fueron confeccionados planes para la construcción de una segunda planta nuclear, en Bélene, siempre en la orilla del río Danubio.

Con el advenimiento de la democracia y a la luz de una serie de problemas relacionados con la seguridad nuclear en el mundo, el proyecto en Bélene no se llevó a la práctica e incluso, en 2012, el Parlamento de Bulgaria impuso moratoria sobre su ejecución. Sí, pero ya se  habían encargado a suministradores rusos los dos nuevos reactores para la malograda planta nuclear. Fueron fabricados pero no  fueron suministrados ni pagados por Bulgaria. El pasado mes de junio un tribunal de arbitraje en Ginebra falló que Bulgaria debería pagar por el equipamiento fabricado y mantenido en los almacenes de la Rosatom  620 millones de euros más intereses del orden de 167 mil euros diarios. Las autoridades búlgaras los están contestando.

Sofía se vio metida en un berenjenal afrontando dilemas cruciales y muy costosas: pagar o no hacerlo, recoger los reactores o negarse a ello, proseguir con las obras de construcción o abandonarlas en absoluto. Se llegó al extremo de que el primer ministro búlgaro, Boyko Borisov, hiciera una visita especial a Irán en un intento por revender los reactores y así librar a Bulgaria de la onerosa deuda. No hubo una respuesta clara  desde Teherán, aunque esta vaguedad resulte lo suficientemente elocuente.

Mientras tanto fue formado un grupo de trabajo entre el Holding Energético de Bulgaria y la Rosatom rusa que se encargara de  desentrañar el nudo de contradicciones y problemas para que Bulgaria se sintiera contenta y, al mismo tiempo, el fabricante ruso recibiera el dinero por sus equipos. Las autoridades búlgaras hasta diseñaron 4 variantes para abandonar el callejón sin salida, contemplando incluso la  de una cooperación público privada.

En la primera reunión del mencionado grupo de trabajo, celebrada estos días, los representantes rusos, obviamente alentados por las palabras del primer ministro búlgaro, Boyko Borisov, de que habría que hacer  efectivo el pago lo antes posible, apretaron fuertemente a la parte  búlgara para que saldara su deuda con la mayor rapidez posible.

El problema es que la parte búlgara tiene sus pretensiones con respecto al interés fijado por el Tribunal Internacional de Arbitraje, ya que, debido a un error técnico, se ha calculado un tipo de interés sobre el interés, esto es inadmisible según la legislación nacional y, por ahí, el próximo pago final deberá ser reducido.

Sea como fuere, Bulgaria deberá encontrar el dinero indispensable para  pagar su deuda. El problema es que se trata de cuantías enormes para las finanzas y capacidades financieras  búlgaras. Estas cuantías no  están contempladas en el Presupuesto del Estado, ni en las cuentas del Holding Energético Búlgaro, ni mecho menos en el banco de la Compañía Nacional de Electricidad, sociedad filial del honding. Tampoco es posible solicitar un crédito, ya que las empresas de electricidad se encuentran endeudadas hasta las cejas y ningún banco normal les concedería ni siquiera un euro.

Tras la amarga experiencia con Irán, ya está casi seguro que Bulgaria no podrá encontrar otro cliente para los fabricados reactores rusos capaz de  pagar por éstos para que así Bulgaria salde su deuda con la Rosatom. Lo único que le queda es que el Estado contraiga una nueva deuda en  los mercados internacionales o en el mercado monetario interno. Todo parece indicar que es ésta la decisión más razonable y  más barata que se puede materializar en la práctica también de la forma más rápida.

Actualmente, las finanzas públicas de Bulgaria  se encuentran en una forma excelente, las cajas públicas se están desbordando de dinero e incluso hay ahorrados más de 6500 millones de euros. Sin embargo, es una pregunta de dificultad aumentada la de si las reservas previstas en el presupuesto para el año en curso permitirán el pago de 670 millones de euros. Esta incógnita sólo la pueden despejar los financistas y los juristas. Es que  en estas reservas no se ha contemplado obviamente la demanda, aparecida tan súbitamente, de los rusos. Según los expertos,  resultaría más fácil contraer un nuevo crédito aunque esto también encierra sus incógnitas, ya que hay un programa, sancionado por el Parlamento, que  restringe el techo de la deuda pública. El caso es de  gran complejidad y no hay tiempo, en el sentido de que el tiempo es muy caro. Cabe intercalar a lo anterior que también Bruselas podría intervenir.

En cualquier caso, se producirá muy probablemente, cierto reescalonamiento de la deuda y su pago a plazos. Desde los círculos  gubernamentales búlgaros, se está explicando que la decisión se tomará en los próximos meses para así evitar una decisión precipitada y también para no pagar demasiados intereses punitivos a la Rosatom.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El clima de negocios registra una mejora de 0,6 puntos en mayo

En mayo la situación económica del país mejoró por segundo mes consecutivo. Se ha registrado una mejora en el comercio minorista, la construcción y los servicios pero ha habido una caída en la industria. En la construcción, la industria y el sector..

Publicado el 30/05/24 13:03

Dentro del déficit presupuestario establecido Bulgaria asumió una nueva deuda de 3 años

El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) celebró una subasta para la venta de valores con vencimiento a tres años y un tipo de interés del 3%. El Ministerio de Finanzas ofreció en la subasta bonos por 150 millones de euros. Los intereses se pagarán cada..

Publicado el 28/05/24 09:42

El sector empresarial croata transmitirá al búlgaro su experiencia sobre la introducción del euro

La conferencia "Introducción del euro: riesgos y desafíos. La experiencia de Croacia" se celebrará hoy en Sofía. El evento está organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria y el Club Empresarial Búlgaro-Croata, en colaboración con la..

Publicado el 28/05/24 07:10