Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Las ONG en Bulgaria viven un auge desde 1990

БНР Новини
Foto: Archivo

Estos días, en una conferencia del Programa de Apoyo a las ONG en Bulgaria el Instituto “Sociedad abierta” presentó datos imponentes sobre las organizaciones no gubernamentales en el país. El sector emergió a comienzos de los años noventa y desde entonces se observa un crecimiento constante en todas las esferas de actividad.

Últimamente, el número de ONG parece haber alcanzado su pico, registrándose al año un promedio de entre 800 y 900 nuevas organizaciones de beneficio público. A la fecha en el país operan más de 15.000 ONG, distribuidas en unos 900 centros poblacionales. Alrededor de un tercio de ellas, o más de 5.000, se concentran en la capital Sofía. Las esferas de actividad más frecuentes son la educación, la cultura, el deporte y los derechos humanos pero para la mayoría la actividad principal es el deporte –el número de clubes deportivos excede de 3.500.

De “Sociedad abierta” han tratado de establecer qué es lo que motiva a la gente registrar cada año más y más organizaciones. Según los observadores críticos del sector, los motivos son interesados y están relacionados con la noción de “organizaciones ricas con una paga alta”. Sin embargo, las estadísticas reales muestra que incluso las ONG más activas tienen gastos anuales inferiores a 10.000 euros, y en la mayoría de los casos los gastos varían entre los 2.500 y 3.500 euros. El sector está dominado por las organizaciones pequeñas que no pueden permitirse contratar personal y en el 60% de los casos se basa exclusivamente en el trabajo voluntario. El sector emplea principalmente mujeres, la mayoría con educación superior y dominio del inglés, pero este personal cualificado percibe salarios aun más bajos que los pagados en la Administración Pública y el sector privado.

La verdad, según “Sociedad abierta”, es que hay diferentes mecanismos que hacen que la gente se organice, y los procesos en el país y en Europa muestran constantemente la necesidad de organizaciones no gubernamentales y de soluciones que impliquen cambios dirigidos a una sociedad mejor. No obstante, el 80% de los búlgaros se abstiene a involucrarse en cualquier forma organizada de participación en los asuntos públicos, ya sea un partido político, sindicato, centro comunitario o una ONG, señalan con preocupación del Instituto “Sociedad abierta”.


Versión en español por Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Silvia Basile

El voto antisistema desde el extranjero y cómo Silvia de 18 años vota por primera vez

La tendencia a una actividad electoral dramáticamente baja y a recurrir al voto de protesta, se está difundiendo entre los búlgaros en el extranjero, según comentan los sociólogos. Juzgando por las elecciones celebradas en los últimos años , el perfil..

Publicado el 13/06/24 14:45

Dobromir Ivanov: "A todo el mundo le interesa que en la administración trabajen personas bien pagadas, formadas y motivadas"

"Funcionario no es una mala palabra": este fue el lema que utilizaron los funcionarios que protestaban bajo las ventanas del Gobierno a principios de abril . El motivo era el drástico retraso de los sueldos de los funcionarios en comparación..

Publicado el 12/06/24 12:26

Iván Tsankov, de Argentina: “Las elecciones búlgaras son como el chiste de la grajilla y el queso”

Iván Tsankov es un búlgaro que lleva más de 20 años viviendo en Argentina y es secretario de la organización civil Los Búlgaros en Argentina . Junto con su esposa Axinia mantienen la página web Los búlgaros , una televisión en Internet que tiene el..

Publicado el 09/06/24 19:21