Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

¿Qué denotan las primeras manifestaciones en la 44 Legislatura?

БНР Новини
Foto: BGNES

La primera sesión de la cuadragésima cuarta Legislatura, celebrada el 19 de abril,t uvo una duración inusitadamente breve, transcurrió sin sorpresas y algunos la están calificando de tediosa. Es una confirmación indirecta de lo anterior la circunstancia de que la prensa del jueves refleja en forma relativamente parsimoniosa un acontecimiento tan importante de la vida política interna.

Incluso el hecho de que el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, no se aprovechara de la oportunidad de pronunciar el mensaje tradicional de inauguración de la nueva Legislatura pasó casi desapercibido. Tampoco impresionó la circunstancia de que el único líder partidista que se abstuvo de intervenir desde la tribuna parlamentaria fuera Boiko Borisov, dirigente del GERB, partido ganador de las elecciones. Dejando de lado estos detalles cabe, sin embargo, resaltar que las declaraciones hechas por las fuerzas políticas en la sesión inaugural del nuevo Parlamento sugieren algunas cosas importantes.

Pese a la multitud de sus distinciones, todas las fuerzas parlamentarias han enfatizado en el hecho de que el nuevo Ejecutivo asume sus funciones en medio de una situación internacional complicada y han resaltado la necesidad de trabajar en mancomún de cara a la próxima presidencia rotatoria búlgara del Consejo de la UE en el primer semestre de 2018. También se han esbozado ideas comunes en torno a asuntos políticos internos como el aumento de las pensiones y la necesidad de cambios en la Sanidad y la Educación.

El GERB, partido ganador de las elecciones, ha confirmado rotundamente que en esta ocasión se propone conseguir un mandato de gobierno completo de 4 años. De manera no menos contundente, el vicepresidente de ese partido, Tsvetan Tsvetanov, ha manifestado que el nuevo Gobierno no permitirá formas extremas de nacionalismo. Tanto el GERB como su futuro socio de coalición - la coalición “Patriotas Unidos” - reafirmaron lo acordado en las conversaciones preliminares para formar el nuevo Gobierno, pero lo hicieron de manera algo esquemática, algo que es indicio de cosas aún sin precisar entre las dos formaciones. Valeri Simeonov, copresidente de los “Patriotas Unidos”, destacó como prioridad no permitir el acceso a Bulgaria de refugiados y la expulsión inmediata de los inmigrantes ilegales, tema que Tsvetanov había omitido en su intervención. Simeonov reafirmó, asimismo, la posición de “los patriotas”, contraria a la implantación de un sistema electoral mayoritario, y esto es confirmación de que respecto a este tema discrepan completamente de su futuro socio de coalición, el partido GERB.

Kornelia Ninova, lideresa del Partido Socialista Búlgaro, PSB, ha manifestado que la coalición izquierdista “PSB por Bulgaria” será oposición y alternativa al GERB, pero ha dicho al mismo tiempo que irá respaldando el desarrollo exitoso de la presidencia búlgara del Consejo de la UE en 2018. Así, de manera indirecta, Ninova ha dado a entender que la izquierda no obrará por un cambio del Gabinete hasta mediados de 2018.

Mustafa Karadayi, líder del Movimiento por Derechos y Libertades, MDL, ha exhortado a que Bulgaria se libre de la onerosa herencia política de la desunión y el odio, y se encamine a la formación de una mayoría basada en valores compartidos. De este modo ha sugerido que el MDL se encuentra dispuesto a colaborar con el nuevo Ejecutivo. Al mismo tiempo, empero, Karadayi se ha opuesto tajantemente a las intenciones del GERB de enmendar la legislación electoral para imponer un sistema electoral mayoritario en Bulgaria.

Veselin Mareshki, líder del partido Volya, la menor fuerza parlamentaria, ha expresado deseos de que el nuevo Gobierno resulte más eficiente que todos los anteriores y así ha sugerido que se encuentra propenso a respaldarlo.

En última instancia, las declaraciones de las fuerzas políticas en la primera jornada de las labores del nuevo Parlamento indican que, al menos en los próximos 18 meses, Bulgaria tendrá un Gobierno de centroderecha que apostará por un respaldo parlamentario fluctuante.

Tras la ratificación del Gobierno de coalición por el Parlamento se podrá ver, ya concretamente, en tormo a cuáles temas, cómo precisamente y al precio de qué interactuarán las fuerzas parlamentarias,

La próxima semana el jefe de Estado, Rumen Radev, entregará a Boiko Borisov, líder del GERB, mandato para la formación de tal Gobierno de coalición.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Acaloradas reacciones en los Balcanes después de la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica  Intensas reacciones en los Balcanes provocó la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica, mediante la cual el 11 de julio se..

Publicado el 31/05/24 11:58
El arzobispo Esteban

Calidoscopio balcánico

La iglesia ortodoxa de Macedonia debate el nombre de Macedonia y la arquidiócesis de Ojrid La Iglesia Ortodoxa de Macedonia ha entrado en la disputa sobre el nombre Macedonia . La cabeza de la Iglesia Ortodoxa Macedonia, el arzobispo..

Publicado el 24/05/24 21:35

Calidoscopio balcánico

Gordana Siljanovska-Davkova juró como "presidenta de Macedonia" La toma de posesión de Gordana Siljanovska-Davkova como la primera mujer presidenta de la República de Macedonia del Norte provocó un escándalo internacional. Ante el..

Publicado el 17/05/24 11:45