Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La industria militar búlgara también participará en la modernización del Ejército nacional

Foto: capital.bg

Bulgaria está preparando planes de envergadura para la modernización de sus Fuerzas Armadas, con un respaldo financiero de más de 2 mil millones de euros, hasta el año 2029. Esto se debe tanto a la obsolescencia moral y física de los equipos bélicos disponibles, básicamente de fabricación rusa, como también a los llamados cada vez más insistentes por parte de la OTAN a los países miembros de la Alianza Atlántica a que asignen con fines militares nada menos que un 2 % del PIB. Para colmo, Sofía se siente hasta cierto punto amenazada tanto por el terrorismo como por las hostilidades en el Oriente Medio y la situación precaria en Ucrania tras la anexión de Crimea por Rusia.

¿De qué dispone actualmente Bulgaria, qué deberá adquirir y de dónde para modernizar su ejército y así ajustarse a al menos unas normas medias aceptables para Occidente y la OTAN?

El ejército búlgaro es profesional y, en papel, cuenta unos 30 mil efectivos militares. Como país fronterizo, con fronteras comunes con países miembros de la OTAN, la Bulgaria comunista concedía prioridad a sus Fuerzas Armadas y recibía de la generosa Moscú todo lo que le apetecía pedir en forma de equipos y equipamientos. Aquello transformaba a las FF.AA. de Bulgaria en un ejército bastante moderno y numeroso para su época .Tras la caída del Muro de Berlín y el fracaso del comunismo, Bulgaria dio un brusco golpe de timón y accedió, primero, a la OTAN y, después, a la UE, revocando, mientras tanto, el servicio militar obligatorio y sustituyéndolo por un ejército profesional. Todo hubiera sido algo muy positivo si este cuadro idílico no hubiese sido dañado por el extraordinario atraso tecnológico de las FF.AA. de Bulgaria, las que, con escasas excepciones, quedan pertrechadas con armas y sistemas de la época del comunismo. Y, encima, el número de los efectivos militares ha bajado drásticamente y así, recientemente se ha anunciado la existencia de 6 mil posiciones vacantes en las diferentes tropas y estados mayores militares para las que no hay candidatos a cobrar un sueldo inicial de 300 euros mensuales.

Tras largas reflexiones en torno a lo que habría que modernizar y cómo de los sistemas de armamento actuales parece que ahora Bulgaria ha caído en la cuenta de que no le queda más tiempo para dilatar las cosas. Tanto el Ejecutivo, como también el Parlamento y el presidente de la nación han aprobado casi unánimemente las intenciones de los militares búlgaros de reformar y rearmar las FF.AA. con nuevos cazas, nuevos navíos y nuevos carros blindados para la infantería. Incluso ya se ha previsto el dinero, que rebasa la cuantía de 2 mil millones de euros en el período hasta el año 2029.

El problema medular y las grandes contradicciones en el seno de la clase política búlgara se derivan de la cuestión de qué precisamente y a quién adquirirlo. El avión de caza sueco Gripen, aprobado por una comisión especial de expertos del Ministerio de Defensa desencadenó tantas polémicas y escándalos que hubo necesidad de formar una comisión parlamentaria especial que examinara los hechos y las circunstancias en torno a la adquisición eventual de este aparato. No se descarta que semejantes conmociones se produzcan también a la hora de pactar las compras de otros tipos de armas y de sistemas, ya que los intereses financieros son enormes.

Aparece a estas alturas la pregunta de si todo habrá que adquirirlo a Occidente o si la antaño superpotente industria bélica búlgara también podrá ser incorporada a la modernización del ejército. Al igual que toda la economía estatal centralizada entonces, el complejo industrial-militar del país vivió duros años durante la transición del comunismo a la democracia. Sin embargo, desde hace unos 6 años se encuentra en un auténtico florecimiento, básicamente por los conflictos mundiales. Las plantas militares búlgaras tienen una producción que se destina esencialmente a la exportación que genera ingresos de más de 500 millones de euros al año. Se fabrican, principalmente, municiones, armas de fuego ligeras-fusiles Kalashnikov- obuses antitanques teledirigidos, sistemas de vigilancia y orientación, óptica militar y medios de comunicaciones, etc.

Los expertos consideran que las plantas militares búlgaras son capaces de participar, si no completamente, al menos como empresas sub-ejecutantes en la modernización de las FF.AA. respecto a los cazas esto es poco probable, ya que Bulgaria carece de cuadros y de experiencia en las construcciones aeronáuticas. Pero, puesto que por insistencia de Sofía se tratará de una transacción off set, es decir “compramos si Vds. invierten en nuestro país”, aparece como totalmente posible que también las empresas militares búlgaras reciban pedidos por parte de la compañía sueca SAAB. Como subejecutantes podrán trabajar asimismo los astilleros de Varna, en la costa del mar Negro. Varios expertos presumen que al menos un 20 % a un 30 % de las obras relacionadas con la construcción de los dos navíos de guerra puedan ser confiadas a empresas búlgaras. Resulta similar la situación con los blindados para la infantería. En este caso la participación búlgara incluso podría ser mayor puesto que carros blindados se fabricaban antaño también en Bulgaria, y la fabricación actual de armas ligeras, sistemas de dirección de obuses y la óptica militar se mantiene a un nivel actual moderno y esta producción se podría montar sin especiales problemas en los futuros equipos de combate, independientemente de la empresa de Occidente a la que se adjudique el pedido.

Todo lo anterior suena de manera bastante optimista para la industria bélica búlgara y su futuro a corto plazo. Hay más y es que paralelamente al auge registrado en el mercado interno no se vislumbran indicios especiales de que los conflictos en el Oriente Medio puedan cesar en breve. No es nada casual que las plantas militares más importantes de Bulgaria estén buscando y contratando continuamente nuevos trabajadores.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Banco Mundial rebaja un 0,3% su previsión de crecimiento del PIB búlgaro

El Banco Mundial predice una mejora más moderada del crecimiento económico de Bulgaria este año y en 2025. En el último informe, Perspectivas Económicas Globales, presentado, la institución espera una ligera aceleración del crecimiento del PIB búlgaro..

Publicado el 12/06/24 10:20

El Estado asume una deuda de otros 200 millones de euros

El 10 de junio, el Ministerio de Finanzas vendió deuda pública por 400 millones de BGN, o casi 200 millones de euros. Se anunció que se emitirían bonos por valor de 100 millones de euros, pero al final se puso a la venta el doble de bonos. Los títulos..

Publicado el 11/06/24 09:40

Los empresas discuten la posibilidad de importar trabajadores del exterior

Representantes empresariales acudirán hoy en una reunión organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, donde se propondrán soluciones para la importación de trabajadores del extranjero. Se compartirá experiencia en el proceso de..

Publicado el 11/06/24 05:10