Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La estadística del Ministerio del Interior sobre la migración:¿alarmante o alentadora?

Foto: BGNES
A finales de 2018 el Ministerio del Interior hacía públicos sus datos más recientes sobre la migración en Bulgaria. El tema es delicado, algunas cifras resultan impactantes y la estadística da pie a comentarios distintos, alarmantes, unos, y alentadores, otros.

En 2018 han entrado ilegalmente a Bulgaria un total de 1807 migrantes. La cifra es notablemente inferior a las registradas en los dos años anteriores. Así, los migrantes detenidos en 2017 sumaron 2989, y en 2016, 18 844. El hecho de que Bulgaria siga siendo objeto de una presión migratoria ilegal resulta, de por sí, alarmante. No obstante, es indudable que esta presión tiende a disminuir de manera perdurable y fuerte.

Continúa existiendo, pero también notablemente reducida, una presión migratoria de Bulgaria hacia la UE. En el año 2017 el número de las personas detenidas al entrar en este país (743) era casi el doble de quienes eran arrestadas al salir de Bulgaria (445), y en 2018 las detenciones a la entrada del país (648) eran iguales a los arrestos de migrantes al salir de Bulgaria (632). El haberse igualado las cifras de las detenciones de migrantes al entrar y al salir de Bulgaria es indicio de que, a diferencia, de los varios años anteriores, continúa relativamente sin cambio el número de los extranjeros en estancia ilegal en Bulgaria.

Según algunos observadores, la costosa valla construida a lo largo de la frontera de Bulgaria con Turquía no es capaz de frenar la presión migratoria. Ellos aducen el hecho de que una buena parte de las entradas ilegales a Bulgaria se han hecho a través de la frontera verde que la valla debería proteger. En efecto, del total de los 648 migrantes detenidos al entrar en Bulgaria, 405 han sido arrestados precisamente en la frontera verde, tras haber sorteado la valla, y sólo 243 han intentado entrar por los puestos de control de frontera. Esta alarmante objeción tiene su fundamento pero tendríamos que preguntarnos por qué esta relación no se había mantenido igual en los años anteriores cuando aún no existía tal valla en las condiciones de una fuerte presión migratoria.

La estadística del Ministerio del Interior sobre la migración en 2018 pone de relieve asimismo que la estructura de la presión migratoria rumbo a Bulgaria se ha conservado y que esta migración se origina en países en que no existen conflictos bélicos. También en 2018 el mayor número de migrantes ilegales detenidos ha sido de los migrantes procedentes de Afganistán (un 47,5 % del total) e Irak (un 26.6 %), en tanto que los migrantes sirios sólo han constituido un 10,2 % de todos.

Los cambios cuantitativos en la estadística relativa a la migración generan asimismo problemas de otra índole. Existe un proceso de fugas multitudinarias de los centros de acogida y alojamiento de refugiados. Sólo en la penúltima semana del pasado mes de diciembre de estos centros se fugaron 84 personas, mientras que en ese mismo período se otorgaba estatuto oficial de residencia temporal a 59 personas. La capacidad total de albergue de los centros de alojamiento de la Agencia para los Refugiados de Bulgaria es para 5190 personas pero a finales de diciembre de 2018 residían en ellos sólo 523 personas, lo cual significa que, de hecho, apenas se utilizaba un 10 % de su capacidad. En los centros de alojamiento de migrantes de tipo cerrado, dependientes del Ministerio del Interior, se encontraban a finales de diciembre de 2018, 186 personas frente a la capacidad total de alojamiento para 700 personas, o sea, su aprovechamiento era de un 26 %. En medio de las realidades nuevas, las autoridades sobre migraciones deberán decidir, más temprano que tarde, si mantener la capacidad de acogida de migrantes a los niveles que se habían previsto para afrontar el aluvión desde el Oriente Próximo rumbo a Europa Occidental. Esta decisión se habrá de tomar en el contexto de la nueva política migratoria de la UE. En los debates en torno a esta política, Bulgaria defendía con firmeza la tesis de que era indispensable un control riguroso en las fronteras exteriores de la UE, que resultaba inaceptable que Europa Occidental devolviera los migrantes ilegales a los países en que éstos eran registrados inicialmente en el marco de la UE y que había que encauzar los esfuerzos básicamente a ir eliminando las causas para la migración en los países emisores de tal migración.

Versión en español por Mijail Mijailov

Más de la sección

Puente hacia la Bondad, el buen ejemplo de una guardería infantil búlgara

La ciudad de Breznik, lugar natal del rey de la risa amarga, Stoyan Milenkov, se encuentra en el oeste de Bulgaria y es la tercera ciudad más grande en el municipio de Pernik. Según últimos datos, hacia marzo de 2024 allí viven 3 762 personas. Una de..

Publicado el 01/06/24 11:50

Una exposición en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos

"Con mis ojos vi el peligro": así ha sido titulada la exposición benéfica que abrirá sus puertas al público del 4 al 21 de junio, en la Galería “Ikar” de Sofía. La exposición se realiza en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos o heridos en acto de..

Publicado el 01/06/24 11:25

Teodor Borisov - Il grande lupo bulgaro de las marionetas

Él da vida a los títeres de madera, pero son ellos, alimentados con la energía de su creador, con hilos invisibles como en un verdadero teatro de marionetas, los que comienzan a dirigir su propio destino. Y todos juntos crean una atmósfera mágica..

Publicado el 01/06/24 09:25