Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El primer timbre escolar anuncia viejos problemas irresueltos

БНР Новини
Foto: BTA

No hay diferencia entre el número de profesores buscando empleo en el inicio de este año escolar y el pasado. Los licenciados en paro en el país son casi 4000, siendo la diferencia con el año anterior insignificante. Según datos presentados por el Ministerio de Educación, en las escuelas búlgaras no alcanzan 1800 profesores, hay hambre por cuadros docentes sobre todo en la capital y las grandes ciudades; se buscan profesores de inglés, matemáticas e informática. Algunas escuelas han anunciado todavía durante el curso pasado los lugares libres para profesores, sin embargo no se presentan candidatos. Las vacantes han sido divulgadas a través de las oficinas de empleo, pero el personal de éstas ha notado que la profesión del maestro ya no es atractiva para los jóvenes. Las posiciones más buscadas por ellos están en la esfera de los servicios, la peluquería, la cosmética y las de consultores en prestigiosos centros comerciales. Las personas con formación pedagógica incluso se muestran deseosas de recapacitarse con el motivo de ingresos más altos. El salario promedio en el sector es de unos 300 euros, recibiendo en el inicio de su carrera los profesores jóvenes un salario más bajo.

Deyán Stamátov, director de la Escuela Secundaria Nº 119 en Sofía, resalta los obstáculos que enfrenta la profesión docente, que impiden que sea atractiva y prestigiosa en los ojos de los jóvenes maestros capacitados: “Son pocas las personas jóvenes que quieren empezar a trabajar como maestros, y eso se está observando desde hace años. La profesión se ha feminizado y la edad promedio del profesorado rebasa los 40 años. Los jóvenes vienen pero rápidamente encuentran un trabajo más lucrativo. No hay manera de  retenerlos, la paga es muy baja. Con un diploma de la universidad esperan un mejor arranque de su carrera. En nuestro país, empero, la remuneración de los maestros no es adecuada a los esfuerzos, el estrés y la carga con que topamos a diario en la profesión. Hay también un otro tema que últimamente se discute en público: el derecho, por ley, de las escuelas privadas de recibir igual subsidio que las estatales para que haya igualdad de condiciones del alumnado. Sin embargo, el subsidio estatal reforzará el control sobre el gasto del dinero de las escuelas privadas y la admisión de niños en ellas. La negativa de aceptar el financiamiento público y el aferrarse a la vieja práctica se debe al control que crearía dificultades a las escuelas privadas, ya que están registradas bajo la Ley de Sociedades”.

También este año, las aulas desiertas siguen siendo un problema de actualidad. Disminuyen de forma más rápida los estudiantes en el norte de Bulgaria. En la región de Ruse, por ejemplo, a pesar de que el número de los alumnos de primer grado crece, en el curso medio escolar se cierra un total de 21 secciones, lo cual significa que sólo en esta región unos 600 estudiantes no cruzarán el umbral de la escuela búlgara. El cierre de secciones enteras no se debe únicamente al colapso demográfico en el país en los últimos años, sino también a procesos migratorios. Muchas familias se van al extranjero en busca de la oportunidad de subsistir. Muchos niños se quedan a los cuidados de los abuelos, que a menudo son incapaces de arreglárselas con su crianza.

“Ello conlleva a una serie de problemas en la escuela –señala Deyán Stamátov–. Esta práctica trae consigo muchas dificultades y una serie de problemas duraderos sin resolver en la familia. Con todo, son la madre y el padre quienes deben cuidar del niño. Lamentablemente, el problema se está agravando, y las razones son financieras. Un 40 % de los padres cooperan con los maestros y con ellos no tenemos ningún problema. Por desgracia, la mayoría percibe la escuela como una institución administrativa; se interesa en ella sólo cuando necesita algún documento requerido por las instituciones. Es una parte de las causas por las que la profesión docente ha perdido su prestigio, y al profesor no se le ve como una persona significativa, atrayente y respetada”.
 
Versión en español por Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La soprano Aneta Todorova y las iniciativas de la Asociación de Cultura y Arte "Orfeo" en Bruselas

La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..

Publicado el 06/02/25 07:45

El “Baile vienés” benéfico en Sofía apoya una nueva causa social

Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..

Publicado el 04/02/25 21:20
Foto: Escuela Dominical Búlgara

Terremotos, sequía, aerogeneradores…los desafíos ecológicos unen a alumnos de Bulgaria, Italia y Dinamarca

Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...

Publicado el 03/02/25 18:22