Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Meteoritos amenazan constantemente la Tierra

La caza de meteoritos es una experiencia extraordinaria pero peligrosa, dice el coleccionista Gueorgui Penev

7
Palasito
Foto: www.meteorites.bg

Hace casi 66 millones de años, un meteorito gigante impactó contra la Tierra levantando tanto polvo que tapó la luz del sol. El cataclismo desencadenó un infierno ecológico que causó la extinción de los dinosaurios, y en el escenario de la evolución irrumpió el ser prehumano. Hoy en día, el enorme cráter llamado Chicxulub, resultado del impacto del meteorito en la tierra, se encuentra en el fondo del océano, cerca del golfo de México y sigue atrayendo la atención de los científicos como una oportunidad para desentrañar los secretos del espacio, pero también para alertar de un peligro latente.


Condrita
No obstante, en cada trozo de meteorito se encuentra plasmado un instante de la prehistoria del Sistema Solar. Es por eso que gente de todo el planeta arriesga a veces la vida con tal solo de poder sostener uno en la mano.

Gueorgui Penev es coleccionista de meteoritos. Dice que no es necesario ser aventurero para colectar rocas espaciales. Por otra parte, si no se es aventurero, no hay manera de ir en su busca, porque para ello, además de conocimientos, resistencia física y paciencia, se requiere coraje.

Los meteoritos son más fáciles de encontrar en el desierto y en la Antártida. Mucho más difícil es localizarlos en zonas cubiertas de vegetación –explica Gueorgui– . He ido también a Marruecos en pos del famoso meteorito de hierro de Taza, pero la expedición fue interrumpida por una fuerte tormenta en el desierto. En Marruecos hallamos varias piezas pequeñas que luego resultaron ser residuos, al parecer dejados por otros exploradores.

Meteorito metálico
Sin embargo, la emoción de buscar meteoritos y tratar con la población local resulta interesante. También es una experiencia extraordinaria pero peligrosa; uno se queda solo con todos sus temores, pero también consigue encontrarse a sí mismo.



Gueorgui Penev se apasionó por su peculiar pasatiempo después de ver una película sobre dos cazameteoritos. Diecisiete años más tarde, tiene una colección de más de 120 piezas; las de mayor valor son dos meteoritos de Marte. Tiene especial interés por las condritas de carbono, ya que se supone que dieron origen a la vida en la Tierra.

Condrita carbónica
Su primer meteorito pertenece a las llamadas condritas ordinarias, una materia primitiva intacta de 4.500 miles de millones de años, tantos cuantos tiene el Sol.

Condrita ordinaria
Cada
día en cualquier parte del mundo caen meteoritos; quizás cientos de kilogramos contando el peso del polvo cósmico prosigue el coleccionista– . La mayoría desaparecen irreversiblemente en los mares y océanos, pero también están los que alcanzan tierra firme para ser encontrados. La amenaza, empero, es enorme, por eso la organización Asteroid Day tiene una red de astrónomos y voluntarios en todo el mundo para rastrear la trayectoria de los grandes trozos de roca que amenazan a nuestro planeta. Según las estadísticas, hasta la fecha ha sido detectado sólo un 1% de los asteroides potencialmente peligrosos, y suponiendo que su número total asciende a un millón, apenas 10 000 se rastrean. De modo que el peligro está ahí en todo momento pero en algunos casos no se podría hacer nada, por desgracia.

LitosideritoDe la fuerza del impacto de las rocas espaciales en el pasado dan fe los rastros de cráteres gigantescos diseminados por la superficie de la Tierra.

AcondritaAfortunadamente, la humanidad todavía no ha afrontado un cataclismo de este tipo –comenta Gueorgui , pero dada la velocidad a la que se mueven los objetos en el Sistema Solar, podría ser imposible neutralizarlos, en especial los de menor tamaño, ya que son más difíciles de rastrear.

Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: www.meteorites.bg



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

"Radio Bulgaria" de BNR lanza un nuevo podcast sobre las comunidades ortodoxas búlgaras en el extranjero

A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..

Publicado el 30/01/25 16:38

El invierno de las tortugas: el equipo del Centro de Rescate cerca de la aldea de Banya cuida de más de 200 habitantes con caparazón

Mientras el inverno todavía reina en la naturaleza, escondidos en sus asilos, protegidos del frío y las amenazas, las tortugas duermen su sueño invernal. ¿Qué es lo que sucede con ellas en este periodo? ¿Dónde se sienten más seguras y cuándo esperamos..

Publicado el 29/01/25 22:35

Programas de intercambio universitario conectan la Universidad de Veliko Tarnovo con las escuelas dominicales búlgaras en el extranjero

Ayuda metódica, preparación para profesores, reuniones y programas educativos de lengua y cultura búlgara para los alumnos: esto es solo una parte de las vías en las cuales la comunidad académica de la Universidad de Veiko Tarnovo llega a las escuelas..

Publicado el 27/01/25 05:15