Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El pintor Mincho Katsarov, reconocido en París pero desconocido en Bulgaria

En 1891 nacía Mincho, el cuarto hijo de la familia de Todor Katsarya, de la ciudad de Brezovo. Tenía la mano derecha no desarrollada, pero tomaría el pincel en la izquierda, ya que el destino le había deparado ser un pintor más conocido en el extranjero que en la patria que abandonó en 1921.

Por entonces había organizado tres muestras en Plovdiv y en Sofía, donde estudiaba la Academia de Bellas Artes en la clase del gran maestro Iván Markvichka. Cuando abandonó la patria en 1921, lo que lo movió a hacerlo, a juicio de Venelin Valyavicharski, hijo de su sobrina, fue:

Su afán de perfeccionarse, el deseo de sentir y ver los grandes centros del arte. Primero fue a Viena, después a París. Su primera muestra en la capital mundial de las artes tuvo lugar en 1942, en la galería Cambacérès. En 1946 y en 1949 organizó otras dos en las prestigiosas galerías La Boétie y Pleyel.

La filosofía de no violencia del escritor ruso León Tolstóy, por la cual se apasionó como alumno, atraviesa la vida del escritor como una línea roja. Durante su estancia en Viena conoció al secretario de Tolstóy, Valentín Bulgakov, y comenzó a mantener correspondencia con él. Nos dan una idea de ella las 33 hojas de cartas que Katsarov escribió a Bulgakov que se guardan en el Archivo de Literatura y Arte de Moscú. 

Mincho Katsarov trabajaba en los géneros del retrato y del paisaje. El tema que más lo inquietaba era el genial compositor Ludwig van Beethoven.

Yo viví en Viena, la ciudad donde la música se escuchaba de todas las ventanas abiertas. Escuchaba a Haydn, Bach, Mozart pero mi antena interna era más sensible hacia los sonidos de Beethoven, cita los recuerdos del pintor Venelín Valyavicharski y recuerda un acontecimiento descrito por el maestro:

Una vez llevado por la curiosidad comencé a pasear por el cementerio del barrio vienés Währing que estaba cerca de mi piso. Abriéndome paso con dificultad por entre unos arbustos fui a un prado donde había una enorme lápida funeraria. Sobre ella estaba escrito Ludwig van Beethoven. El destino quiso que el lugar donde vivía estuviese cerca de la primera tumba de Beethoven (posteriormente sus restos mortales fueron trasladados a los cementerios centrales de Viena). 

Interesado en la creación y el destino del compositor, Katsarov buscó cartas y documentos suyos e incluso viajó a Alemania. Tal vez sentía que tenían algo en común, supone Valyavicharski. El pintor tenía una deficiencia física, una mano no desarrollada y a finales de su vida el compositor perdió el oído. Lo que más le interesaba era el genial Beethoven, a quien dedicó un ciclo de 36 lienzos. Vendió sus reproducciones pero guardó los originales para una gira con la cual planeaba visitar los países europeos y mantenía negociaciones con los Estados Unidos. Lamentablemente la idea del pintor no se realizó. Su salud empeoró súbitamente y en 1953 murió en París.

¿Dónde se encuentran los lienzos originales de Mincho Katsarov hoy? No sabemos. No tengo información de los cuadros, dice Valayicharski. Busqué en Internet y con Google encontré una colección de reproducciones suyas que pertenece a Dominique Prevot, presidente de la Asociación Francesa de los Aficionados a Beethoven. Me puse en contacto con él y me dijo que la mayor parte de los cuadros están en colecciones privadas. Otros dos cuadros que Katzarov hizo en Viena, retratos de Bulgakov y Tayna, nieta de León Tolstóy, fueron comprados por el Museo Ruso de Praga. La segunda Guerra Mundial puso fin a este museo y según Valyavicharski estos cuadros fueron trasladados al Museo de Tolstoy en Moscú. 

Hoy en Bulgaria las obras de Mincho Katsarov, si bien en reproducciones y fotografías, se pueden apreciar únicamente en el edificio del Ayuntamiento de Brezovo.

Radniu Shopov, del centro turístico de la ciudad, les contará interesantes detalles de la vida del pintor. Toda la información en Bulgaria a la que tenemos acceso lleva al municipio de Brezovo y al centro turístico, así como al libro sobre Mincho Katsarov escrito por la sobrina del pintor, Vasilka Katsarova – Valyavicharska.

Versión en español de Hristina Taseva

Fotos: archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Agnés Desarthe sobre el tiempo, la música y la luz

L'Eternel Fiancé es la primera novela publicada en búlgaro de la famosa escritora Agnés Desarthe. La traducción es de Silvia Koleva. La historia comienza en la sala ritual de la alcaldía donde un chico declara sus sentimientos amorosos a una chica..

Publicado el 29/12/24 09:50

Pinturas "vivas" cuentan un cuento en la exposición "Mitología de mi acuario"

"Este es un cuento sobre el cambio positivo que cada uno de nosotros puede aportar al mundo”. Con estas palabras, la artista Svetlana Gencheva presenta su exposición "Mitología de mi acuario" con pinturas "vivas", que puede verse hoy en el espacio..

Publicado el 28/12/24 09:15
Cartel

El Museo de Historia Regional de Sofía presenta vídeo-relatos sobre los edificios emblemáticos de la capital

En su nueva sección digital "Los edificios cuentan", el Museo de Historia Regional de Sofía presenta las historias de los edificios emblemáticos del centro de Sofía y de las personas que vivieron en ellos. Esta iniciativa en formato vídeo forma parte del..

Publicado el 28/12/24 07:30