Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El padre Paolo Cortesi: "Bulgaria no puede avanzar sin la reconciliación entre víctimas y verdugos"

БНР Новини
Primer homenaje a las víctimas del campo de concentración de Belene en 1990
Foto: Георги Георгиев – Джони

El 28 de mayo, cuando una vez más rendiremos homenaje, en presencia del jefe de Estado, a la memoria de las víctimas del comunismo, en Bélene será colocada la primera piedra del Memorial de los Mártires del Siglo XX. Con la construcción del Parque Memorial, la ciudad se convertirá en un lugar reservado a la memoria para que no se olviden jamás las víctimas inocentes condenadas a la esclavitud y la muerte en los campos de concentración.

Bulgaria es el único país de Europa en el cual no existe un memorial de las víctimas del totalitarismo. Para enderezar esta injusticia Paolo Cortesi, padre católico párroco de Bélene creó  una fundación y comenzó a recaudar recursos. Su idea apuntaba a transformar el campo de concentración de antaño, creado por resolución del Consejo de Ministros en 1949, en un Parque Memorial. La renuencia de la sociedad búlgara a leer en forma imparcial la historia del pasado reciente se la explica el padre con razones psicológicas:

СнимкаSe trata de una herida profunda en el cuerpo del pueblo búlgaro, porque hubo búlgaros que asesinaban a sus compatriotas. En este caso, hay una diferencia en comparación con el yugo turco y es que no nos referimos a extranjeros sino a algo que ocurrió en la familia de los búlgaros. Esto, desde luego, es un trauma y muchas personas se resisten a hojear estas páginas. Prefieren olvidar porque es penoso que uno llegue a tomar conciencia de que un miembro de su familia había asesinado a su hermano o hermana. Sin embargo, cuando hay una herida hay que abrirla para ver lo que hay dentro. Es decir, primero hay que conocer la verdad, los hechos y luego ponerse a curarla. Este conflicto, que en 45 años se cobró las vidas de numerosas víctimas, sólo podrá ser curado a través de las reconciliación cuando los verdugos digan: “Hemos cometido un error”, “Hemos delinquido” y las víctimas: ”Yo te perdono”. Lo que la memoria se propone lograr es la reconciliación. Sólo cuando la herida restañe podremos ir adelante pero si no hacemos nada seguiremos enfermos.

A la edad de apenas 10 años, Paolo Cortesi decidió dedicarse a la fe e ingresó en un seminario. Llegó a Bélena hace 5 años y vio un signo de Dios en el hecho de que ejercería el ministerio en la ciudad de su hermano, el beato Eugenio Bosilkov. Desde hace ya varios años, el padre dirige la peregrinación de grupos de búlgaros y de italianos, porque “estos parajes se encuentran abonados con las lágrimas y la sangre de personas inocentes. Cuando les rendimos homenaje crece nuestro humanitarismo y nos volvemos mejores”.

No somos capaces de entender la historia de Bulgaria sin adentrarnos en el contexto, la época de los regímenes totalitarios en Europa, señala. Es escasamente conocido que en 1942 a 1944 Bélene había sido un campamento de trabajo para judíos y comunistas, durante el gobierno de Bogdan Filov. Luego, pasó a ser un lugar para el sufrimiento de los anticomunistas y tenía que ver con los campos en Rumanía, Hungría, Polonia, Alemania, Italia, España. por esto en Bélene rendimos homenaje tanto a las víctimas de Bulgaria como a los mártires europeos en el siglo XX.

Jesucristo ha dicho: La verdad os hará libres. Según el padre Paolo Cortesi, no hay que tener miedo a la verdad sobre el pasado comunista, ya que se trata de los rostros, los nombres y la historia de las víctimas. El padre Cortesi espera que su memoria no se esgrima como arma política y que en  los manuales de historia se dedique un lugar especial a los mártires del siglo XX, entre los cuales hay gran número de clérigos ortodoxos, católicos y protestantes.

En fin, los pasos hacia la reconciliación son muchos, dice el padre Cortesi y añade: Bulgaria, lógicamente, debe contar con un Parque Memorial y un  Museo de los represaliados. Otro paso es incorporar la historia del siglo XX a  los libros de texto para ir formando en la joven generación en el espíritu de la verdad sobre los regímenes totalitarios: el fascismo, el nazismo, el comunismo. Hay que disponer, asimismo, de bibliografía, de documentales, comprometer a los teatros, ya que la cultura de la memoria es importante y se relaciona con muchas cosas a muy diversos niveles.

El padre italiano confía que el Parque Memorial abrirá sus puertas en 2017. No puede ser de otra manera, puesto que él tiene la bendición celestial del beato, Eugenio Bosilkov.

Él nos enseña la reconciliación. Su boca nunca profirió ni una sola mala palabra contra el poder. Él vivió y murió como Jesucristo, movido únicamente por la caridad, concluye el padre Cortesi.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Puente hacia la Bondad, el buen ejemplo de una guardería infantil búlgara

La ciudad de Breznik, lugar natal del rey de la risa amarga, Stoyan Milenkov, se encuentra en el oeste de Bulgaria y es la tercera ciudad más grande en el municipio de Pernik. Según últimos datos, hacia marzo de 2024 allí viven 3 762 personas. Una de..

Publicado el 01/06/24 11:50

Una exposición en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos

"Con mis ojos vi el peligro": así ha sido titulada la exposición benéfica que abrirá sus puertas al público del 4 al 21 de junio, en la Galería “Ikar” de Sofía. La exposición se realiza en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos o heridos en acto de..

Publicado el 01/06/24 11:25

Teodor Borisov - Il grande lupo bulgaro de las marionetas

Él da vida a los títeres de madera, pero son ellos, alimentados con la energía de su creador, con hilos invisibles como en un verdadero teatro de marionetas, los que comienzan a dirigir su propio destino. Y todos juntos crean una atmósfera mágica..

Publicado el 01/06/24 09:25