Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El retorno de los Balcanes Occidentales a la agenda de la UE aporta un cambio sustancial a la región

БНР Новини
Foto: sofia.bg

Las inversiones, la cooperación transfronteriza y el control forman parte de las prioridades clave con vistas a asegurar la perspectiva europea de los Balcanes Occidentales. Se han aunado en torno a esta tesis los participantes en el seminario ”La perspectiva europea de los Balcanes Occidentales: la contribución de Sofía”, dedicado a la cumbre UE-Balcanes Occidentales que mañana, 17 de mayo, se celebrará en la capital de Bulgaria.

La conectividad transportista, gasista y digital, al igual que el mantenimiento de contactos estrechos entre los países de la región revisten importancia extraordinaria para éstos para que puedan contrarrestar los intentos de Rusia por reforzar su influencia en los Balcanes. Es la opinión compartida por Danny Kemp y Cédric Simon, periodistas ambos de la Agencia France Presse.

Según Anguel Anguelov, ex embajador de Bulgaria en Bosnia y Herzegovina, la reincorporación del tema de los Balcanes Occidentales a la agenda comunitaria ha desembocado en cambios sustanciales en la región y de ello hay varios ejemplos. Dice él: El primero es el Tratado de Amistad y Buena Vecindad entre Bulgaria y Macedonia. Este acuerdo ha sido un ejemplo extraordinario para todos los países de la región, de que asuntos y problemas diferentes pueden ser resueltos de manera civilizada entre dos Estados, sin la injerencia de terceras potencias extranjeras. Hace sólo una quincena de días, durante la reunión del Proceso de Cooperación en el Sudeste de Europa, celebrada a orillas del lago Bled, han sido emitidas otras dos señales fuertes indicativas de un cambio en la región. Para los Estados presidentes subsiguientes de este Proceso de Cooperación han sido elegidos Bosnia y Herzegovina −cuya presidencia arrancará a partir del 1 de junio del año en curso− y Kosovo, que la relevará a partir del 1 de junio de 2019. Este último Estado ha sido elegido con el respaldo de Serbia, Rumanía y Grecia, países que, sin embargo, no reconocen su independencia. El segundo ejemplo está vinculado con el Consejo de Cooperación regional que forma parte del Proceso de Cooperación en el Sudeste de Europa. Los candidatos a ocupar el puesto de secretario general de este Consejo han sido dos: un albanés y un montenegrino. Tras varias vueltas de votación no ha sido elegido ninguno de los dos. Por esta razón, Albania y Montenegro han pactado entre sí que, primero, Albania presida durante tres años el Consejo y, luego, en los tres años subsiguientes lo haga Montenegro. Otro buen ejemplo se ha dado en Kosovo donde ha sido ratificado el tratado de demarcación de la frontera con Montenegro, que es una de las condiciones para la liberalización de visados que otorga la perspectiva europea para los ciudadanos kosovares.

Antonii Galabov, politólogo, ha encauzado la atención en su intervención ante el seminario hacia el proyecto preliminar del nuevo marco financiero plurianual, hecho público el pasado 2 de mayo por la Comisión Europea. El papel de Bulgaria, que como país que preside el Consejo de la UE acometerá su discusión, reviste importancia especial de cara al porvenir de los Balcanes. Es indispensable incrementar la cuantía de los recursos previstos para inversiones para que continúe el desarrollo de esta región. El politólogo dice, además: ”El repaso de los proyectos materializados de cooperación transfronteriza pone de manifiesto que necesitamos de dos cosas. La primera es incrementar los recursos que sean encauzados a este tipo de programas y, al mismo tiempo, optimizar y pasar revista integral a cómo se han invertido los recursos que actualmente estamos manejando. Hay que ver hasta qué punto resultan estables los resultados obtenidos. Hay que comprobar hasta qué punto corremos riesgo de cierre, en el marco de un círculo determinado de organizaciones de ambos lados de la frontera, las que, tras estructurar una vez unas buenas relaciones, frenen la posibilidad de que esto vaya ocurriendo también en otros sentidos. Dicho en otros términos, si el debate general europeo gira en torno a si aumentar los recursos asignados a los diferentes países, o bien, tiende a la optimización de los gastos en el marco de los programas europeos, podemos decir que con respecto a la perspectiva europea de los Balcanes Occidentales, necesitamos de ambas cosas.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Continuamos con el Cambio promete ser una oposición constructiva al Gobierno

Independientemente del gobierno que proponga el líder del GERB, Boiko Borisov, Continuamos con el Cambio será una oposición constructiva. Así lo anunció el copresidente de Continuamos con el Cambio, Kiril Petkov, en Facebook en un vídeo conjunto con el ex..

Publicado el 13/06/24 15:25

¡Bulgaria ha votado! ¿Y ahora qué?

Fatiga electoral, bajísima participación (poco más del 30%), personas jóvenes acudiendo a las urnas y una frágil y apenas perceptible esperanza de estabilidad y normalidad política. Así es como podemos describir el pasado domingo electoral para los..

Publicado el 10/06/24 18:50
Incluso si los líderes del GERB-CDC y del Movimiento por Derechos y Libertades logran llegar a un acuerdo para un Gabinete común, necesitarán la ayuda de un tercer actor político.

El dilema de un gobierno regular o de nuevas elecciones en otoño se conserva después del 9 de junio

La aparente victoria categórica del GERB-CDC en las elecciones al Parlamento nacional no significa que el partido logrará a toda costa formar un Gobierno bajo la única forma posible que se ha impuesto durante el último Gobierno, mediante una..

Publicado el 10/06/24 15:23